La venta a crédito implica siempre el riesgo de que algún cliente no cumpla cabalmente con sus compromisos de pago, por lo tanto suele haber una diferencia entre las cifras que reportan las cuentas por cobrar y los montos concretamente recibidos que constituyen las cuentas por cobrar netas. Para determinar esta cifra, las unidades de contabilidad, crédito y cobranza de las empresas deben restar al total de las cuentas por cobrar la llamada Reserva para cuentas dudosas (Provisión por mora e incobrables), que es una estimación de la cantidad de dinero que quedará sin saldarse. A continuación explicaremos cómo determinar ese monto de reserva y así poder anticiparnos a las cuentas por cobrar netas.
1) A través de la revisión de documentos de cuentas por cobrar actuales e históricos, evalúe y separe a los clientes que habitualmente cancelan el total de sus créditos, y utilice esta información para crear un cronograma de aging de cuentas por cobrar.
2) Con esta información se podrán proyectar los montos de clientes que dejarán sin pagar parte del crédito contraído en función de la cantidad de días de atraso que tiene cada factura. Básicamente se trata de definir una media en que se retrasan los pagos usando el análisis de riesgo. Para esto debe clasificar a los clientes en categorías de aging de la cartera, con base en el riesgo histórico (bajo, mediano y alto riesgo), y asignarles porcentajes que reflejen las posibilidades de que los clientes en esa categoría no paguen a tiempo. Ahora multiplique estos porcentajes por el total de cuentas por cobrar en cada categoría de aging para luego sumarlos en el total que será la reserva estimada para cuentas dudosas.
3) Reste la reserva para cuentas dudosas a las cuentas por cobrar para obtener el valor de las cuentas por cobrar netas realizables. Ésta será la cantidad total de cuentas por cobrar que usted proyecta realmente cobrar.
4) Transforme las cuentas por cobrar netas en porcentaje. Esto se realiza simplemente restando a 100% el porcentaje de la reserva para cuentas dudosas. Ese porcentaje representará la probabilidad de que una empresa recupere a tiempo el total de las deudas contraídas por sus clientes.
Comentarios recientes