No sólo es importante saber si hay dinero o no, en nuestra empresa es igualmente importante saber cuándo entra dinero en la caja. Una sencilla fórmula para calcular el tiempo de retorno de una cuenta por cobrar es el Índice de Días de Cobranza, que corresponde al tiempo de venta dividido entre el porcentaje de cobranza a fin de mes.
Para calcularlo, empezaremos con totalizar las cuentas por cobrar al último del mes. Debemos llevar el control de los cobros de las facturas que forman el saldo total de inicio de cartera. Ahora, estableceremos una fecha clave del mes (por ejemplo, el día 15), para calcular el porcentaje de cobros a partir de esa fecha al dividir la cantidad cobrada por el saldo total de inicio de cartera. De este modo podremos comparar el porcentaje de cobro del día 15 del mes actual, con el del día 15 del mes pasado. Atención: Si el porcentaje anterior fue mayor, es necesario cuestionarnos las razones de este resultado.
Finalmente, una vez terminado el mes, habremos reunido los insumos para calcular el Índice de Días de Cobranza, dividiendo el porcentaje de cobro entre el plazo de las ventas. Si por ejemplo, al final de mes hemos cobrado $500.000 de nuestra cartera total de inicio de $1.000.000, nuestro porcentaje de cobro es del 50%. Entonces, si nuestro plazo de crédito es de 30 días, nuestro Índice de Días de Cobranza sería de 60 días. En el caso de que existan términos variados de venta a crédito, el Índice de Días de Cobranza deberá ser calculado para cada uno y así poder calcular el promedio después.
Calcular el Índice de Días de Cobranza nos ofrece precisión cuando medimos el tiempo de recuperación de las cuentas porque se basa en las ventas a crédito no cobradas. También nos permite rastrear los cobros durante el mes, y de esta manera saber si debemos hacer correctivos a tiempo.
Comentarios recientes