Estas palabras son parte del vocabulario de la cobranza, procesos que explican cómo funciona la gestión de cobranza que todo empresario exitoso debe conocer (y manejar).
Aging de Cuentas por Cobrar: Cuentas por cobrar según su antigüedad, desde fecha de emisión o fecha de vencimiento.
Cobranza Extrajudicial: Comprende todas las estrategias de cobranza más o menos convencionales, que tiene una empresa para recuperar su dinero sin iniciar una demanda en contra del acreedor.
Cobranza Judicial: Se trata de una demanda formalizada en tribunales, que realiza la empresa a su cliente moroso y que termina con el pago de la deuda más los intereses de mora generados y los honorarios judiciales implicados, o con un nuevo acuerdo de pago, nuevas condiciones y nuevos plazos de pago.
Cobranza Proactiva: Consiste en ejercer un protocolo consciente y anticipado de gestión, con miras a evitar la morosidad de las facturas y dar solución a las eventualidades antes de su vencimiento.
Cobranza Reactiva: Se dice de una gestión de cobranza en la que la gestión se inicia una vez se ha vencido la deuda, y donde las estrategias de cobranza se enfocan más en el acecho del cliente que en la negociación y la obtención de compromisos de pago.
Créditos por ventas: Son el resultado directo de las ventas de la compañía. Cuando un cliente compra un producto y se le extiende un crédito a corto plazo para pagar el préstamo, éste se considera como una entrada de crédito por venta en la cuenta de crédito por venta en curso.
Cuadro de Control de Cuentas por Cobrar: Una herramienta gráfica que separa los saldos de cuentas por antigüedad (fecha de vencimiento o de emisión). En su construcción, se deberán ordenar dichos saldos por monto (de mayor a menor) en relación a sus ventas efectivas (un año por ejemplo), o bien por el saldo de su cuentas por cobrar.
Cuentas por cobrar: Es la relación básica de cuentas por cobrar que ocurre entre el empresario o dueño de un negocio y su cliente, a quien extiende el crédito para ayudar a las operaciones de financiación de deudas existentes. Estos tipos de préstamos incrementan los activos de la compañía y se contabilizan en el libro mayor y en la cuenta de cuentas por cobrar.
Cuentas por cobrar netas: Es una cifra que resulta de restar al total de las cuentas por cobrar, la Reserva para cuentas dudosas.
Días Calle: Es un indicador que hace referencia al tiempo que trascurre entre el momento en que otorgamos un crédito a un cliente, y el momento en que se realizan los pagos, es decir, el tiempo de retorno de las cuentas por cobrar.
Documentos por cobrar: Las cuentas de documentos por cobrar son similares a las cuentas por cobrar básicas, pero tienden a ser diferentes en función de la longitud de tiempo que el cliente deudor puede tomar para pagar la cuenta. Entre los tipos de cuentas por cobrar, la de documentos está garantizada con un pagaré y se paga generalmente en lapsos mayores a los créditos regulares.
Equifinalidad: Es el principio de la gestión de cobranza que dicta que las estrategias deben adecuarse a los clientes, adaptarse a los contextos y las oportunidades de canalizar acciones en pro de conseguir los pagos al mismo tiempo que se cultivan relaciones comerciales sanas y perdurables.
Incobrables: Se producen cuando el cliente deudor se declara insolvente o tiene una falta de flujo de efectivo para pagar sus deudas actuales. Cuando está claro que la cuenta no se pagará en absoluto, la deuda puede ser cancelada y más tarde convertirse en una deducción de impuestos. Un Certificado de Incobrabilidad permite respaldar la provisión de cuentas por cobrar en la contabilidad y permite castigar tributariamente los créditos incobrables, al presentarlos ante impuestos internos como respaldo, obteniendo un beneficio tributario y evitando gastos rechazados por el SII.
Índice de días de cobranza: Es el producto de un cálculo que ofrece precisión al medir el tiempo de recuperación de las cuentas porque se basa en las ventas a crédito no cobradas. También permite rastrear los cobros durante el mes, y de esta manera saber si se deben hacer correctivos a tiempo.
Pagos Retenidos: Documentos que fueron recibidos pero el receptor declara no estar dispuesto a pagarlos.
Reserva para cuentas dudosas: Es una estimación de la cantidad de dinero que quedará sin saldarse.
Rotación de clientes: Es el número de veces al año que se renueva el crédito a clientes. Se calcula dividiendo las ventas anuales entre el nivel medio de clientes pendientes de cobro. Se trata de un indicador que mide las rotaciones de las cuentas por cobrar y se utiliza para evaluar las condiciones de pago que la empresa concede a sus clientes. A partir de ésta podemos conocer la frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar.
80/20: Relación de la cartera completa y los principales deudores, y su importancia dentro de la misma.
Comentarios recientes