“Si miras cualquier tipo de organización moderna y piensas ‘¿Cuál es el instrumento de poder más potente?’, verás que es la información.”
Ricardo Semler
Esta frase del empresario paulista Ricardo Semler resulta esclarecedora en el contexto actual, cuando se asume que el verdadero poder no reside en quien posee la información sino en quien mejor la gestiona. En efecto, vivimos en un mundo hiperconectado donde el activo más importante para cualquier sector productivo es la circulación de la data, que puede beneficiarle o perjudicarle.
En la gestión de cobranza, la confidencialidad es una de las piedras angulares que recae en la correcta implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (ISMS en sus siglas en inglés), en cada etapa del proceso. Cuando en una empresa no se cuenta con una plataforma segura para gestionar la información, no existe garantía alguna de que la confidencialidad de cada proceso de cobranza de deudas no será vulnerada, al poder ser alterada o manejada por personas no autorizadas. La empresa entonces se vuelve susceptible de sufrir incidentes de seguridad que pueden perjudicar seriamente las operaciones del negocio e incluso su reputación.
ISO 27001 es un reconocido protocolo de seguridad informacional cuyas políticas de administración de la información, al ser implementadas en las plataformas e instancias de las empresas de cobranza como la nuestra, garantiza la confidencialidad, disponibilidad, integridad y el respaldo de la información de su empresa; esto aunado a una sólida experiencia en las mejores prácticas en gestión de cobranza.
Otra de las ventajas de contar con tan altos estándares de seguridad de la información en los servicios ofertados por la empresa de cobranza al servicio de nuestra compañía, es que el proceso de reportes continuos y evaluaciones periódicas permite la supervisión permanente del rendimiento, la mejora de la gestión de cobranza y recuperación de activos, además de ayudar a identificar los riesgos para la información importante, activando los controles apropiados para reducir riesgos.
Comentarios recientes