Productividad empresarial

 

Recientemente un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham, publicó resultados de 83 estudios en torno a dos variables humanas: Energía y Autocontrol. Lo que encontraron cambiará la forma de comenzar su día, pues determinaron que, una vez agotados los recursos de nuestro cuerpo, nuestra voluntad y ganas de hacer las cosas, y en general nuestra productividad empresarial, se ven gravemente afectadas. Por tanto, si no nos preparamos, a medida que transcurra el día, disminuirá nuestra energía y por ende nuestro autocontrol se agotará. Resultado: a mitad de la jornada ya nos sentiremos cansados y afligidos, frente a un montón de tareas pendientes.

 

¿Qué hacer? Las horas de la mañana, cuando el autocontrol y la energía están en su máximo nivel, son las mejores y más importantes del día. Independientemente de si usted es de esos que naturalmente despierta sintiéndose alerta y listo para comerse el mundo, o si se levanta con la capacidad intelectual de un zombie, estos consejos le ayudarán a transformar su rutina matutina y establecer un tono positivo que durará todo el día.

 

  1. Abra los ojos y muévase: Los investigadores de la Universidad de Bristol encontraron que hacer actividad física por tan sólo 10 minutos, libera GABA, un neurotransmisor que hace que su cerebro se sienta calmado y que contribuye en el control de los impulsos. Al hacer un poco de ejercicio a primera hora de la mañana, garantizará una dosis extra de energía para todo el día.

 

  1. Sin pantallas hasta después del desayuno: Pocas cosas drenan nuestra energía como esa costumbre de despertar e inmediatamente revisar correos, además de lo último que ha pasado en Facebook y Twitter. El FOMO o Fear of Missing Out (Miedo a perderse de algo) consiste en sucumbir a los deseos y necesidades de los demás, manifiestos a través de las redes sociales. Esto definitivamente desvía el foco en lo que respecta a nuestras propias urgencias. La mañana es un excelente momento para tomar un buen desayuno en compañía de quienes amamos y están al alcance de la mano. Mucho mejor que los mediatizados por un teléfono celular.

 

 

  1. Despejar el área de trabajo: La productividad empresarial se compone de detalles, y mantener limpieza y orden en la oficina es un factor determinante. Un estudio de la Universidad de Princeton encontró que las personas que trabajaban en un área de trabajo limpia superaban a aquellos que trabajaban en una zona desordenada porque el desorden sacaba su atención del trabajo. De hecho, los efectos del desorden en la concentración no son tan diferentes de los efectos del multitasking…

 

  1. No al Multitasking: Siempre resulta tentador, y debemos reconocer que nunca faltan situaciones en que no queda otro remedio. Sin embargo, está más que demostrado por investigaciones desarrolladas en la Universidad de Stanford que el multitasking afecta gravemente la productividad empresarial, pues el equipo de trabajo que regularmente es bombardeado con varios flujos de información y acción, pierde continuamente el foco, lo que obliga a recomenzar y reconectarse una y otra vez con cada una de las tareas.

 

  1. Sólo di No: Muchas veces nos dejamos cubrir por asignaciones ajenas que ocuparán todo nuestro día, únicamente porque nos da vergüenza decir que No. Pero se trata de una palabra breve y poderosa, y en ningún caso es equivalente a frases del tipo «No creo que pueda» o «No estoy seguro», o “Trataré pero no te lo garantizo”. Es tan simple como que, si usted al final del día queda exhausto tratando de cumplir con sus propios niveles de productividad empresarial, y no puede resolver las tareas prometidas a los otros, igualmente quedará “mal”. Siempre es preferible la sinceridad de un No a tiempo, que la esperanza insatisfecha, la decepción de un favor no cumplido o hecho a medias.

Solicite una reunión llamando al +56936451190