Cuando hablamos de un cuadro de control de cuentas por cobrar nos referimos a disponer de una herramienta simple pero muy eficaz para el control de la gestión de la cobranza (facturas o documentos por cobrar) y su antigüedad o Aging, buscando maximizar la liquidez de la compañía con la mayor recuperación de activos líquidos posible. La idea es ser proactivo, tener muy clara y disponible la información para poder sacarle el máximo provecho en la toma de decisiones.
En concreto, la herramienta que proponemos utilizar es un Cuadro de Control de Cuentas por Cobrar, separado por antigüedad (fecha de vencimiento o de emisión) de los saldos de cuentas. En su construcción, se deberán ordenar dichos saldos por monto (de mayor a menor) en relación a sus ventas efectivas (un año por ejemplo), o bien por el saldo de su cuentas por cobrar.
Se sugiere que el reporte muestre en detalle la información de los principales clientes, y en general o agrupados los de menor monto (20% por ejemplo), sin perjuicio de que se puedan visualizar en forma separada. Sin embargo, creemos que es importante simplificar la vista del reporte y enfocarnos en la revisión preliminar de lo más relevante, esto con el fin de agilizar la interpretación de los datos, lo que conllevará a una toma de decisiones consciente y preclara sobre las actividades a emprender.
Las facturas deben agruparse en las columnas dependiendo de la antigüedad de su vencimiento. El siguiente cuadro se presenta a modo de ejemplo, en donde al final se resumen los porcentajes que representan cada uno de los rangos sobre el total de las cuentas por cobrar.

aging cxc
Comentarios recientes