Hay dos tipos de soluciones tecnológicas tanto para empresas en plena expansión como para aquellas que están en la etapa de crecimiento: soluciones genéricas, y soluciones desarrolladas específicamente para ellas. Las primeras por lo general implican un proceso de adaptación a la naturaleza de los negocios, con obvias limitaciones derivadas de su condición de solución general. Las segundas, al contrario, suelen ser soluciones tan específicas que pueden aportar para sectores varios de la misma empresa con necesidades tan disímiles como contabilidad, nómina y recursos humanos, pero implican costos consecuentes.
Naturalmente, todo empresario está en la obligación de balancear las necesidades con los costos de adquisición de softwares que potencien determinadas áreas del negocio, y no necesariamente todos los ángulos o sectores del mismo. Por eso, de manera general cada tipo de empresa debe privilegiar ciertas áreas al momento de crecer y he aquí una serie de ejemplos de los diversos tipos de requerimientos que pueden ser suplidos mediante la adquisición de estas herramientas tecnológicas:
– Las industrias manufactureras o minoristas deberían asegurar que el software de nómina interactúe con el sistema de tiempo y asistencia de los empleados, incluyendo la administración de turnos y el pago por horas trabajadas. Del mismo modo este tipo de empresas necesitan contabilidad que se integren con softwares de puntos de venta, cuentas por cobrar e inventario, porque es fundamental mantenerse al tanto de las ventas y las existencias.
– Los fabricantes o distribuidores deben contar con una plataforma sólida y funcional de almacenamiento múltiple, para realizar el seguimiento de inventarios en múltiples ubicaciones y, a continuación, solicitar piezas y existencias de forma simultánea.
– Los bufetes de abogados o las prácticas de consultoría, por su parte, tienen requerimientos relacionados con la administración del tiempo de ejercicio como agendas y registros de las reuniones, y la gestión de los gastos.
– Los servicios técnicos, como las reparaciones de equipos industriales, deberían contar con una buena herramienta de cálculo del costo de trabajo para simplificar la cotización y el cálculo de costos.
Ya sea que esté en el comercio minorista, la fabricación, los servicios o la distribución, lo fundamental en dar con softwares que se adapten a los procesos esenciales de su empresa y simplifique los procesos de rutina. En este aspecto es conveniente siempre centrarse en las áreas que diferencian su negocio, como la estrategia y el servicio al cliente, y nunca olvidar que las empresas cambian a medida que crecen, y los ajustes de tecnología son lógicos y necesarios.
Comentarios recientes