De nada sirve castigar directamente el retraso de un pago cuando se trata de un cliente histórico con el que hemos mantenido buenas relaciones comerciales. Las plataformas de cobranza le permiten identificar las causales de los retrasos en los pagos de un cliente específico, y de esta manera poder evaluar y desarrollar soluciones que se ajusten a la naturaleza de la relación que nuestra empresa ha tenido con el mismo.
Las acciones que se toman en el área de cobranza son tanto operativas como estratégicas: por un lado, aseguran el retorno oportuno de los activos, y por el otro, permiten tomar decisiones a la luz de los resultados y experiencias.
Este aprendizaje se hace evidente en el mercado chileno, donde el manejo de las relaciones a largo plazo con clientes estratégicos redimensiona las condiciones de negociación de cada empresa. De allí la importancia de tener acceso a un panorama financiero amplio, donde se puedan observar con detalle los flujos de ingresos para poder estimar la disponibilidad de efectivo para invertir o bien hacer proyecciones de caja confiables.
En la cobranza tradicional, estos saberes o experiencia se obtenían tras largos procesos de sistematización y análisis de números y comportamientos de los clientes. Hoy día, existen las plataformas de cobranza, soluciones tecnológicas integradas que automatizan la gestión de cobranza con la doble finalidad de optimizar el tiempo y entregar información de calidad, de forma inmediata.
Algunas plataformas de cobranza como la que Peipro pone a disposición, ofrecen acceso a dashboards de reportería online que permiten analizar tendencias y comportamientos de clientes, organización de cuentas en función del Aging, seguimiento a documentos por cobrar, emisión de certificados de incobrabilidad, entre otras convenientes funcionalidades.
A pesar de que, desde el punto de vista abstracto, la cobranza es un proceso bastante estandarizado que no varía demasiado entre los ramos comerciales o industriales, a nivel transaccional y operativo involucra un delicado equilibrio entre las necesidades financieras inmediatas de la empresa y las relaciones que pueden extenderse a largo plazo con los clientes. La amplitud informativa que pueden ofrecernos las plataformas de cobranza juega en este aspecto un rol clave, al permitirnos identificar las causales de los retrasos en los pagos de un cliente específico, y de esta manera poder desarrollar soluciones que se ajusten a la naturaleza de la relación que nuestra empresa ha tenido con el mismo.
Comentarios recientes