Como en todos los ámbitos, no podemos saber si algo funciona si no lo medimos. En las cobranzas hay ciertos indicadores que nos ayudan a entender cómo están funcionando los flujos de entrada de activos y salidas por concepto de créditos otorgados, por ejemplo. Los principales indicadores que deben tenerse en cuenta para medir la eficiencia en las cobranzas son:

 

Aging de Cuentas por cobrar: Este indicador es muy recomendado para empresas recientes o aquellas que no tienen clientes recurrentes, pues nos ayuda a entender qué tan antigua es en promedio la deuda. Un Aging promedio ideal suele ser inferior al plazo que los empresarios dan a sus clientes para pagar lo adeudado. En este artículo le decimos cómo analizar clientes según el Aging de cuentas por cobrar.

 

Días Calle: Especialmente conveniente en aquellas empresas con clientela fija (donde se cuenta con un historial de pagos y comportamiento de clientes), se trata un indicador clave que mide el promedio de días que hay entre la fecha de emisión de las facturas y la fecha en que los clientes finalmente pagan. En una gestión de cobranza efectiva, este indicador debe disminuir paulatinamente en el tiempo.

 

Deuda vencida: Nos permite conocer el porcentaje de deudas vencidas del total de las deudas de la empresa y nos ayuda a establecer un margen para mejorar las cobranzas a un mediano o largo plazo. Mientras mayor sea este porcentaje, más significativas serán las acciones que se emprendan. Por el contrario, si se trata de un índice bajo, no se habla de mejorar sino de perfeccionar el proceso de cobranza.

 

Porcentaje de clientes gestionados: Es un indicador para el que resulta necesario llevar registro de las gestiones que se van realizando con clientes, y refiere directamente a los esfuerzos que la empresa -o la empresa de cobranza que le presta servicios de cobranza-, para recuperar los activos. Mide la cantidad de clientes con deuda vencida que han sido gestionados en un período de tiempo determinado, un porcentaje que se recomienda mantener por encima del 75% de clientes gestionados.

 

No olvidemos que la razón de ser de estos indicadores es ayudarnos a tomar acciones de manera informada y oportuna, para mejorar continuamente la recuperación de activos en la empresa. Para que sean realmente significativos, es importante que los indicadores se calculen en tiempo real y de la manera más sencilla posible. De ahí el valor de contar con la asesoría profesional de una empresa de cobranza como Peipro, que le permita medir la eficiencia de sus cobranzas con base en una plataforma de información que permita generar reportes e indicadores fiables y en tiempo real.

 

Solicite una reunión llamando al +56936451190