Una vez que una persona o empresa contrae un compromiso de pago con un proveedor gracias a una transacción, éste inicia un proceso de Cobranza Proactiva con miras a recuperar sus activos. Transcurrido un período que comprende una fase previa de seguimiento de la deuda por vencer, y una posterior de vencimiento del pago, se inicia lo que comúnmente se denomina Cobranza Extrajudicial.
La Cobranza Extrajudicial comprende todas las estrategias de cobranza más o menos convencionales, que tiene una empresa para recuperar su dinero sin iniciar una demanda en contra del acreedor. Comúnmente estas estrategias son denominadas como Cobranza Reactiva.
Una Cobranza Extrajudicial se enfoca más en el acecho del cliente que en la negociación y la obtención de compromisos de pago, lo que inevitablemente lesiona la relación a largo plazo con el cliente. Prácticas comunes de este tipo de cobranza son: llamadas telefónicas, correspondencia física y por correo electrónico, y visitas al deudor en su trabajo, todas con el fin es informar a la persona deudora sobre su compromiso vencido siempre respetando privacidad.
La Cobranza Judicial es la culminación de un proceso de cobranza no exitoso. Por lo general se inicia cuando una deuda tiene más de 90 días de vencimiento. a los 90 días que se venció el plazo de la deuda. Se trata de una demanda formalizada en tribunales, que realiza la empresa a su cliente moroso. La Cobranza Judicial termina con el pago de la deuda más los intereses de mora generados y los honorarios judiciales implicados, o con un nuevo acuerdo de pago, nuevas condiciones y nuevos plazos de pago.
La Cobranza Extrajudicial no necesariamente precede a la Judicial: Una empresa puede iniciar un proceso legal una vez transcurrido el tiempo estimado para cobrar lo adeudado. Sin embargo, no es algo común pues los gastos de una cobranza judicial exceden por mucho a los de una cobranza extrajudicial. Una gestión de cobranza óptima siempre preferirá pactar con el cliente o buscar métodos alternativos de pago antes de llegar a juicio.
Comentarios recientes